martes, 28 de octubre de 2014

haters, trolls, hackers etc en las redes sociales...







Tema:
Daño a las redes sociales


 
Hater, trolls, snerts…


¿Dañan las redes sociales?


¿Cómo solucionar este problema o defenderse ante un ataque así?


Nombre: Hesly escudero contreras


Grado y grupo: 1° “H”


Materia: T.I.C


Nombre de la maestra: Analy Reyes




Introducción…
Daño a las redes sociales
Haters:
 Aman ser odiados y para ello son odiosos con todo y con todos. En sicología les llaman cínicos hostiles, en la calle e internet simplemente hater (odiadores): personas desconfiadas de los demás, que miran todo con desdén y tienen disposición a la agresión. Lo hacen por gusto, por esparcir humor negro e ironía. A falta de ella, la ofensa y la burla también sirve. Así como todo lo políticamente incorrecto.
Internet los masificó. En este medio se han expandido llamando la atención con lo que les gusta hacer: atacar y resaltar los errores de otras personas, productos, empresas o artistas. ¿Cuáles? Básicamente todo lo que a otro pueda gustarle.
Por eso, Justin Bieber, porta o Selena Gómez son parte de sus blancos favoritos. Critican cada aspecto de su vida personal y profesional y los ridiculizan con imágenes modificadas o posteando frases en su contra.

Hackers:
En el mundo de la informática, un hacker es una persona que entra de forma no autorizada a computadoras y redes de computadoras. Su motivación varía de acuerdo a su ideología: fines de lucro, como una forma de protesta o simplemente por la satisfacción de lograrlo.

Trolls:
En la jerga de Internet, un troll o trol1 describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusión, sala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión2 o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.3 4El trol puede crear mensajes con diferente tipo de contenido como groserías, ofensas, mentiras difíciles de detectar, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en los demás


                
  ¿Cómo solucionarlo o defenderse?
Desarrollo:
Protección del equipo
Hay diversas formas de proteger el equipo frente a posibles amenazas para la seguridad:
·         Firewall. Un firewall puede ayudarle a proteger el equipo al impedir que los hackers o el software malintencionado obtengan acceso a él.
• Cambie su contraseña regularmente: cuanto más larga y complicada, ¡mejor!
• bloquear a las personas que le molesten por cualquier red social
• No subir información personal  o fotos vergonzosas.
 ignorar a un hater es atacar su punto débil
La mejor forma de dejar un hater nervioso es tratándolo como un niño. 
•  ante los hackers NUNCA recibas archivos de personas a las cuales no conoces o que desconfíes de ellas, porque no solo te pueden pasar un virus, sino también te pueden pasar este tipo de programa para  borrarte todo tu disco duro o leerte información contenida en él.
 
 
 
 
Conclusión:

 

Hablando de ciencias sociales, una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos.
Pero si hablamos de Internet, como es nuestro caso, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
No por eso, otras gentes con el interés de molestar, tienen que hackear una red o hacerse pasar por otra persona solo para molestar, en fin, esa es su finalidad la cual la gente como los haters, hackers o trolls, lo logran, por eso es necesario navegar con cuidado en  las redes sociales. Estas personas tamibien tienen el propósito de pasarte un virus, poder robarte archivos, etc…

Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente, es todo un arte: una nueva clase de especialidad.

viernes, 10 de octubre de 2014

triptico: del ciberbullying..

El ciberbullying también afecta la vida real


           ¿Qué es el ciberbullying?
El "ciberacoso" también llamado "ciberbullying" es cuando un niño o adolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado o humillado por otro menor a través de internet, teléfono móvil o cualquier otra tecnología digital

las redes sociales, blogs, mensajería instantánea
  y mensajes de texto son algunos de los medios por        los cuales las víctimas de "ciberbullying" pueden recibir insultos, acosos o amenazas que pretenden causar angustia emocional y preocupación entre iguales.

    ¿Cómo prevenir el ciberbullyin?
*no exponer información personal en la red
*no aceptar solicitudes de personas desconocidas
*no dar información a cualquier persona con la que se esté hablando
*ignorar o denunciar conversaciones que tengan una finalidad molesta o acosadora
*exponer fotos en uniforme escolar, o biquinis, o mostrando la casa o calle en la que vives







sábado, 4 de octubre de 2014

ciberbullying

 


Nombre: Hesly  Escudero Contreras

Grado y grupo: 1° “H”


 


   Ciberbullying


 

El ciberbullying también afecta la vida real


           ¿Qué es el ciberbullying?
El "ciberacoso" también llamado "ciberbullying" es cuando un niño o adolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado o humillado por otro menor a través de internet, teléfono móvil o cualquier otra tecnología digital

las redes sociales, blogs, mensajería instantánea
  y mensajes de texto son algunos de los medios por        los cuales las víctimas de "ciberbullying" pueden recibir insultos, acosos o amenazas que pretenden causar angustia emocional y preocupación entre iguales.

    ¿Cómo prevenir el ciberbullyin?
*no exponer información personal en la red
*no aceptar solicitudes de personas desconocidas
*no dar información a cualquier persona con la que se esté hablando
*ignorar o denunciar conversaciones que tengan una finalidad molesta o acosadora
*exponer fotos en uniforme escolar, o biquinis, o mostrando la casa o calle en la que vives


                  
 A continuación… una foto de las consecuencias que obtiene el subir fotos  no correctas a  redes sociales:                                

  ¡No te quedes callado!
Consejo: habla con una persona adulta a la cual le tengas confianza y a la que pienses que te puede ayudar





Hoy leo sobre el reciente suicidio de Amanda Todd, una adolescente canadiense de apenas 15 años que no ha podido sobrellevar las consecuencias de un ciber-bullying iniciado por un pederasta en Internet. Un acoso que terminó convirtiéndose en una auténtica pesadilla escolar que no pudo detenerse ni siquiera con toda una serie de traslados de colegios y casas.
Con 12 años esta niña comenzó a chatear, a usar videocámaras y mostró su pecho. El pedófilo la grabó y envió posteriormente el vídeo a otros como él. A partir de ese momento, Amanda vio su vida convertida en una sucesión de depresiones, ataques de pánico… incluso llegó a hacerse cortes, acabando en el hospital. En un vídeo que Amanda grabó y colgó en Internet contando su experiencia en unas cartulinas, en silencio.
A mí, personalmente, me preocupa más que algunas de las cosas que últimamente se están criminalizando.  ¿Qué mundo habitamos y en qué lo estamos convirtiendo?

En mi opinion, si esto me hubiera ocurrido, No hubiera podido soportar que todo el mundo me  viera y las consecuencias de verme expuesta de ese modo.

“hay que pensar dos veces las cosas antes de hacerlas, y si una persona esta dispuesta, pues a esperar las consecuencias, buenas o malas a enfrentarlas