DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS.
Base de datos.
Se le llama base de datos a los bancos de información que
contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta
manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca
ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de
datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e
indexados para su consulta.
Sistemas de
información.
Un sistema de información (SI)
es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y
listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un
objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes
categorías:
- Personas;
- Actividades o técnicas de trabajo;
- Datos;
- Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación).
Esquema conceptual:
Es la representación gráfica o simbólica de un concepto.
modelo conceptual:
Lenguaje que se utiliza para describir esquemas conceptuales.
Es una descripción de la estructura de los datos de interés. Un esquema conceptual se representa mediante un modelo conceptual de datos.
Cualidades que debe poseer un modelo conceptual:
- Expresividad.
- Simplicidad.
- Minimalidad.
- Formalidad.
Diagrama lógico:
Es una técnica que nos muestra un sistema como una red de
procesos conectados entre ellos por flujos y almacenamientos de datos. Se
visualiza en forma gráfica el punto de vista de un sistema.
Esquema lógico:
Descripción de la estructura de la base de datos según el modelo del SGBD que se vaya a utilizar.
Modelo lógico:
Lenguaje que se utiliza para describir esquemas lógicos; hay varios modelos lógicos: de red, relacional, orientado a objetos
Diagrama físico:
Es una descripción de la implementación de una base de datos
en memoria secundaria, describiendo las estructuras de almacenamiento y
los métodos de acceso a esos datos.
Esquema físico:
Descripción de la implantación de una BD en la memoria secundaria: estructuras de almacenamiento y métodos usados para tener un acceso efectivo a los datos. El diseño físico se adapta al SGBD específico que se va a utilizar.
Entidad - relación:
En el modelo de entidad-relación se emplean dos tipos de
entidades: entidad fuerte y entidad débil. Además, en este modelado las
entidades están relacionadas entre sí a través de Relaciones.
Las entidades fuertes tienen atributos claves, en tanto las entidades débiles no tienen atributos claves propios.
Las entidades fuertes tienen atributos claves, en tanto las entidades débiles no tienen atributos claves propios.
Entidad:
- Tipo de objeto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso (coches, casas, empleados, clientes, empresas, oficios, diseños de productos, conciertos, excursiones, etc.).
- Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior.
- Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema.
un ejemplo de entidad podrían ser: una asignatura o una ciudad.
Relación:
Correspondencia o asociación entre dos o más entidades.
- Las relaciones se representan gráficamente mediante rombos y su nombre aparece en el interior.
- La cardinalidad con la que una entidad participa en una relación especifica el número mínimo y el número máximo de correspondencias en las que puede tomar parte cada ocurrencia de dicha entidad.
SMBD:
Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de
interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.
El propósito general de los sistemas manejadores de base de datos es el de
manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que
posteriormente se convertirán en información relevante para una organización.
Campo:
Es un espacio de almacenamiento para
un dato en particular.
Registro:
También llamado fila o tupla y es un registro es
un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una
misma repetición de entidad.
Un sistema
gestor de base de datos (SGBD)
Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento,
modificación y extracción de la información en una base de datos, además
de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los
datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas
específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante
aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la
integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y
para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la
información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un
generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar
la información con gráficos y tablas.
Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de
consulta, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las
aplicaciones. También simplifican las consultas y la presentación de la información.
Un SGBD permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad,
gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del
sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su
gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados
con esmero.
SQL
Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos
relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas.
Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional que
permiten efectuar consultas con el fin de recuperar, de forma sencilla,
información de bases de datos, así como hacer cambios en ellas.
Jerarquía de la
generalización
Atributo:
- Característica de interés sobre una entidad o sobre una relación.
- La cardinalidad de un atributo indica el número mínimo y el número máximo de valores que puede tomar para cada ocurrencia de la entidad o relación a la que pertenece.
Jerarquía
es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre personas, instituciones o conceptos. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas; y se aplica a de ámbitos (físicos, morales, empresariales, etc.). Cuando hay una jerarquía se dice que hay una organización jerárquica. En contraposición está la organización en red.
atributo compuesto:
son aquellos que permiten descomponerse en otros atributos conformando lo que se denominan jerarquías. Un ejemplo de un atributo compuesto podría ser la dirección de un cliente:
- Grupo de atributos que tienen afinidad en cuanto a su significado o en cuanto a su uso.
- Un atributo compuesto se representa gráficamente mediante un óvalo.
identificador:
En muchos lenguajes algunas secuencias tienen la forma léxica de un identificador pero son conocidos como palabras clave (o palabras reservadas). Lo habitual es que si un identificador se corresponde con una palabra clave o reservada, éste ya no pueda utilizarse para referirse a otro tipo de entidades como variables o constantes.
Los lenguajes informáticos normalmente ponen restricciones en qué caracteres pueden aparecer en un identificador.
Esquemas conceptuales locales:
los esquemas conceptuales correspondientes a cada vista de usuario se les denomina: esquemas conceptuales locales.
Cada uno de estos esquemas se compone de entidades, relaciones, atributos, dominios y de identificadores.
las tareas a realizar en el diseño conceptual son las siguientes:
- Identificar las entidades.
- Identificar las relaciones.
- Identificar los atributos y asociarlos a entidades y relaciones.
- Determinar los dominios de los atributos.
- Determinar los identificadores.
- Determinar las jerarquías de generalización.
- Dibujar el diagrama entidad-relación.
- Revisar el esquema conceptual local con el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario